top of page

Mamá, ¿Sabes en Qué Andan Tus Hijos? Cómo Detectar y Abordar una Situación de Riesgo

Ser mamá en estos tiempos es un reto constante. Cada día nos enfrentamos a noticias, publicaciones en redes sociales y alertas sobre sustancias, cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros peligros que pueden afectar la salud y el futuro de nuestros hijos. Pero, ¿cómo saber si nuestro hijo está involucrado en algo que pueda hacerle daño? ¿Cómo identificar las señales de alerta? ¿Cómo abordar el tema sin alejarnos de ellos?


Este blog es una guía para aquellas madres que no saben por dónde empezar, que sienten miedo de lo que puedan encontrar, pero que quieren actuar antes de que sea demasiado tarde. Exploraremos cómo detectar a tiempo los signos de alerta, cómo hablar con ellos sin que se sientan atacados y, sobre todo, cómo crear un ambiente de confianza para que nuestros hijos sientan la seguridad de acudir a nosotras en cualquier momento.


La adolescencia es una etapa de descubrimiento, pero también de vulnerabilidad. Nuestros hijos están expuestos a múltiples influencias y, en ocasiones, pueden verse tentados a probar cosas solo por presión social o por curiosidad. Aquí te daré herramientas prácticas y consejos clave para que puedas abordar esta conversación con firmeza, pero también con amor y comprensión.


Señales de alerta 🚨

• Cambios drásticos en el comportamiento: Si notas que tu hijo se vuelve más reservado, irritable o cambia de grupo de amigos repentinamente, es una señal de que algo podría estar pasando.

• Ojos rojos, tos persistente o problemas respiratorios: Algunos productos como los vapeadores afectan la salud rápidamente y dejan huellas físicas evidentes.

• Olores extraños en la ropa o en la habitación: Muchas sustancias tienen olores distintivos. Si notas algo fuera de lo común, no lo ignores.

• Falta de interés en actividades que antes disfrutaba: Si ha perdido la motivación en la escuela, los deportes o actividades que antes le apasionaban, es momento de prestar atención.

• Objetos sospechosos en su mochila o habitación: Cartuchos de vapeo, encendedores, papeles para enrollar, latas perforadas, frascos pequeños… Todo esto podría ser una señal de alerta.


¿Cómo abordar el tema? 🗣️


1️⃣ No ataques ni acuses: Pregunta con interés genuino, sin regaños ni amenazas. Una charla en calma siempre será más efectiva.

2️⃣ Infórmate primero: Antes de hablar con tu hijo, asegúrate de conocer sobre los productos que podrían estar usando, sus efectos y riesgos.

3️⃣ Escucha más de lo que hablas: A veces, nuestros hijos solo necesitan sentirse comprendidos. Haz preguntas abiertas y deja que ellos se expresen.

4️⃣ Sé un ejemplo: La coherencia es clave. Si en casa hay normalización del consumo de ciertas sustancias, será más difícil que ellos vean el problema en ello.

5️⃣ Refuerza su autoestima: Muchas veces, los adolescentes prueban estas cosas por presión social o por querer encajar. Ayúdales a sentirse seguros de sí mismos.


Reflexión Final ✨


Las mamás no podemos controlar todo lo que pasa en la vida de nuestros hijos, pero sí podemos estar presentes y ser su refugio seguro. La confianza no se construye en un día, sino en cada conversación, en cada mirada de comprensión y en cada abrazo que les damos.

Hablemos con ellos, eduquémonos y recordemos que el amor y la comunicación abierta son la mejor herramienta para protegerlos.


💬 Esta semana en el live por Instagram



estaremos hablando a fondo de este tema y compartiremos más herramientas para ayudarte en esta conversación con tus hijos. ¡No te lo pierdas!


 
 
 

Comments


¡Gracias por suscribirte!

© 2022 Todos los derechos reservados conectamos by alicia / desing buro10

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • Tik Tok
bottom of page